templateswp_query
2025-03-22 11:11:47 (string) (string) archive (array) Array
(
[0] => archive.php
) (object) WP_Term Object
(
[term_id] => 15
[name] => Entrevista autora
[slug] => entrevista-autora
[term_group] => 0
[term_taxonomy_id] => 15
[taxonomy] => post_tag
[description] =>
[parent] => 0
[count] => 2
[filter] => raw
[term_order] => 0
)
2025-03-22 11:11:47 qo (object) WP_Term Object
(
[term_id] => 15
[name] => Entrevista autora
[slug] => entrevista-autora
[term_group] => 0
[term_taxonomy_id] => 15
[taxonomy] => post_tag
[description] =>
[parent] => 0
[count] => 2
[filter] => raw
[term_order] => 0
)
2025-03-22 11:11:47 wp_query (object) WP_Query Object
(
[query] => Array
(
[tag] => entrevista-autora
)
[query_vars] => Array
(
[tag] => entrevista-autora
[error] =>
[m] =>
[p] => 0
[post_parent] =>
[subpost] =>
[subpost_id] =>
[attachment] =>
[attachment_id] => 0
[name] =>
[pagename] =>
[page_id] => 0
[second] =>
[minute] =>
[hour] =>
[day] => 0
[monthnum] => 0
[year] => 0
[w] => 0
[category_name] =>
[cat] =>
[tag_id] => 15
[author] =>
[author_name] =>
[feed] =>
[tb] =>
[paged] => 0
[meta_key] =>
[meta_value] =>
[preview] =>
[s] =>
[sentence] =>
[title] =>
[fields] =>
[menu_order] =>
[embed] =>
[category__in] => Array
(
)
[category__not_in] => Array
(
)
[category__and] => Array
(
)
[post__in] => Array
(
)
[post__not_in] => Array
(
)
[post_name__in] => Array
(
)
[tag__in] => Array
(
)
[tag__not_in] => Array
(
)
[tag__and] => Array
(
)
[tag_slug__in] => Array
(
[0] => entrevista-autora
)
[tag_slug__and] => Array
(
)
[post_parent__in] => Array
(
)
[post_parent__not_in] => Array
(
)
[author__in] => Array
(
)
[author__not_in] => Array
(
)
[search_columns] => Array
(
)
[ignore_sticky_posts] =>
[suppress_filters] =>
[cache_results] => 1
[update_post_term_cache] => 1
[update_menu_item_cache] =>
[lazy_load_term_meta] => 1
[update_post_meta_cache] => 1
[post_type] =>
[posts_per_page] => 10
[nopaging] =>
[comments_per_page] => 50
[no_found_rows] =>
[order] => DESC
)
[tax_query] => WP_Tax_Query Object
(
[queries] => Array
(
[0] => Array
(
[taxonomy] => post_tag
[terms] => Array
(
[0] => entrevista-autora
)
[field] => slug
[operator] => IN
[include_children] => 1
)
)
[relation] => AND
[table_aliases:protected] => Array
(
[0] => wp_term_relationships
)
[queried_terms] => Array
(
[post_tag] => Array
(
[terms] => Array
(
[0] => entrevista-autora
)
[field] => slug
)
)
[primary_table] => wp_posts
[primary_id_column] => ID
)
[meta_query] => WP_Meta_Query Object
(
[queries] => Array
(
)
[relation] =>
[meta_table] =>
[meta_id_column] =>
[primary_table] =>
[primary_id_column] =>
[table_aliases:protected] => Array
(
)
[clauses:protected] => Array
(
)
[has_or_relation:protected] =>
)
[date_query] =>
[queried_object] => WP_Term Object
(
[term_id] => 15
[name] => Entrevista autora
[slug] => entrevista-autora
[term_group] => 0
[term_taxonomy_id] => 15
[taxonomy] => post_tag
[description] =>
[parent] => 0
[count] => 2
[filter] => raw
[term_order] => 0
)
[queried_object_id] => 15
[request] => SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS wp_posts.ID
FROM wp_posts LEFT JOIN wp_term_relationships ON (wp_posts.ID = wp_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
wp_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15)
) AND ((wp_posts.post_type = 'post' AND (wp_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY wp_posts.ID
ORDER BY wp_posts.post_date DESC
LIMIT 0, 10
[posts] => Array
(
[0] => WP_Post Object
(
[ID] => 290
[post_author] => 2
[post_date] => 2022-04-07 10:07:12
[post_date_gmt] => 2022-04-07 10:07:12
[post_content] =>
Licenciada en Derecho, DEA en Literatura y Comunicación, a Calista Sweet le apasionan las novelas donde los sentimientos cobran un especial protagonismo y constantemente se debate entre leerlas o escribirlas. Desde 2008, fecha en la que se proclama ganadora del Primer Premio de Novela sobre el barrio de Triana, compatibiliza su carrera de escritora con su trabajo en el MAETD y la redacción y corrección de textos.
Formada como guionista en la Escuela Viento Sur Cine, su primer cortometraje, El hilo rojo, fue finalista en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de la Diputación de Jaén. También escribe y ama el teatro y algunas de sus piezas han sido premiadas y representadas.
Soñadora, adora el chocolate, las mariposas y las historias de amor con final feliz. Si te apetece conocerla mejor, puedes encontrarla en: https://calistasweetescrit.wixsite.com/calista
https://donairegalante.wixsite.com/redactorycorrector
Tu libro de cabecera es…
La historia interminable, de Michael Ende. Fue el libro que marcó mi carrera como lectora y el que me abrió las puertas a la fantasía. Lo llevaba siempre bajo el brazo y me faltarían dedos en la mano para contar las veces que lo he leído.
¿Qué libro es el último que has leído?
Rumbo a ti, de Beth O’Leary.
Un libro o autor que no podemos dejar de leer es…
En una lista de lectura no pueden faltar los clásicos. En lo que se refiere al género romántico, Jane Austen y las hermanas Brontë, que pusieron el germen para lo que sería más tarde la novela romántica tal como hoy la conocemos, son imprescindibles.
¿Qué género literario te atrae más como escritora? ¿Y como lectora?
En ambos casos, la novela romántica. Como autora, me motiva trabajar estas emociones visibilizando, a la vez, temas sensibles para ayudar a normalizar ciertas situaciones
¿Dónde está ambientada?
Entre Australia, Londres y Cádiz.
¿Cómo es el personaje Elsa Montero?
Es una chica bastante reservada a la que le cuesta socializar. Su trabajo como bióloga marina la lleva hasta la Gran Barrera de Coral australiana donde iniciará un viaje con inmersiones en el fondo del océano. Esto la obliga a compartir momentos con otros pasajeros, entre ellos, Adam.
¿Qué puedes contarnos de Adam O’Neal?
Es australiano y trabaja como periodista para una revista científica. Adam esconde algunos secretos y ahí es donde, precisamente, radica su encanto. La fascinación que despierta en Elsa es inmediata, ya que su carácter —extrovertido, sociable, hablador— es completamente opuesto al suyo.
¿Cuál es tu escena preferida?
La escena en la que los dos se asoman a la cubierta y hablan sobre sirenas es muy significativa. Además, es donde tienen su primer contacto físico.
¿Puedes contarnos alguna curiosidad o anécdota sobre la novela o el proceso de escritura?
Esta es la novela para la que he necesitado más tiempo de documentación. Durante casi un año, estuve leyendo y recopilando datos. Con los papeles que reuní podría haber escrito un segundo libro e incluso me habrían convalidado la carrera de Biología.
Si tuvieses que quedarte solo con un personaje de tus novelas ¿Cuál sería?
Esta pregunta es muy difícil de responder porque adoro al elenco masculino que protagoniza mis novelas. Quizá, por su sentido del humor y su frescura, me quedaría con Hugo, de Solo una aventura. Aunque cada uno de ellos tiene alguna de las cualidades que a mí me enamoran en los chicos. De las protagonistas femeninas, Luna, de Mi sol, mi luna, me conquista por esa fuerza que esconde y que va sacando a medida que las circunstancias la obligan. De ella destacaría el crecimiento personal.
¿Por qué leer literatura romántica?
Porque son lecturas que van directas al corazón. Los libros que nos dejan huella son los que provocan las emociones más intensas; en el caso de la literatura romántica, estas emociones son positivas: ilusión, felicidad, esperanza, ternura, AMOR. A mí me apetece experimentar todas estas emociones mientras leo.
¿Tienes algún proyecto nuevo entre manos?
Tengo terminado un libro de cuentos ilustrados que espero que se publique a lo largo de este año y ahora estoy escribiendo una novela con la que viajaremos al Lejano Oriente y la estoy disfrutando tanto que me debato entre acabarla y ponerla en manos de los lectores o seguir inventando excusas para posponer el momento.
[post_title] => Entrevista a Calista Sweet
[post_excerpt] => Entrevista a Calista Sweet, escritora y correctora.
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => entrevista-a-calista-sweet
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-04-07 10:07:14
[post_modified_gmt] => 2022-04-07 10:07:14
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://www.olivianess.com/?p=290
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[1] => WP_Post Object
(
[ID] => 125
[post_author] => 2
[post_date] => 2021-04-20 07:38:07
[post_date_gmt] => 2021-04-20 07:38:07
[post_content] =>
Kelly Eirinne lee romántica desde hace tanto tiempo que no recuerda cuando fue la primera vez que empezó. Ahora que hace memoria… toda esa adicción empezó cuando su suegra le dejó un libro de Johanna Lindsey y, aunque ya leía desde pequeña, desde entonces ya no pudo parar.
En 2013 empezó a escribir y en 2015 descubrió a Érika Gael y comenzó a formarse con ella poco a poco hasta que el 20 de junio de 2020 publicó "Empezamos siendo tres", el 20 de noviembre "Acabamos siendo cuatro" y el 8 de abril de 2021 "Ahora somos dos". Todos ellos forman una serie ‘Somos familia’ en la que la familia y el amor van de la mano de unos personajes que os robarán el corazón.
No se me ocurre ninguno. Es que no soy yo de releer.
- ¿Qué libro es el último que has leído?
‘Las alas de Sophie’ de Alice Kellen.
- Un libro o autor que no podemos dejar de leer es…
Susan Elizabeth Phillips
- ¿De dónde surge la idea de escribir “Somos familia”?
Pues la verdad es que la historia de Alice y James surgió en mi cabeza hace muchos años y la retomé para el taller de Érika ‘Escribe conmigo’. Las demás vinieron solas a partir de la primera novela.
- ¿Cuál es tu escena preferida?
Cuando Alice entra en la habitación y se encuentra a Bichito y a James durmiendo.
- Si tuvieses que quedarte solo con un personaje de tus novelas ¿Cuál sería?
Liam y Amy.
- ¿Por qué leer literatura romántica?
A mí me gusta leer para desconectar y disfrutar y con la literatura romántica lo consigo. Necesito saber que va a ver un final feliz.
- Has escrito varios libros a lo largo de estos años ¿Qué puedes decirnos sobre tus otras obras? ¿Cuál te trae mejores recuerdos?
Este es mi tercer libro publicado y el quinto que he escrito. El que se publicará a finales de verano, que estoy escribiendo ahora, es muy especial para mí.
- ¿Crees en el amor para toda la vida?
Llevo veinte años con mi pareja así que sí.
- ¿Puedes contarnos alguna curiosidad sobre tu última novela?
En todos meto alguna anécdota que nos ha pasado a mí y a mi pareja.
- ¿Cuánta importancia le das a la investigación previa antes de empezar un trabajo?
Pues antes del taller Escribe conmigo nada jeje era un completo desastre con la documentación y la planificación. Ahora me organizo mejor y me documento mucho más. Aprendo con cada libro.
- ¿Dónde escribes? ¿Tienes un lugar concreto donde trabajar o por el contrario te inspiras en cualquier lugar?
Tengo un lugar que me preparó mi marido con una silla muy cómoda y pizarras que uso para organizarme, pero a la hora de escribir el sofá me tira más.
- ¿Cómo y dónde sueles documentarte?
Internet: youtube, google maps…
- ¿Cuál es tu momento favorito para crear?
Por la noche. Soy nocturna, aunque con los horarios escolares intento cambiarlo y escribir por las mañanas.
- Cuando no estás en casa y te llega la inspiración ¿Tienes alguna manera concreta de registrar las ideas que te vienen (libreta, audio…)?
Me escribo a mí misma en whatsapp, me envío emails, es lo que más suelo usar porque el móvil siempre lo tengo a mano. Pero también llevo una libretita en el bolso por si la tecnología falla.
- Aparte de ser escritora, ¿te dedicas a algo más o estás centrada exclusivamente en tu carrera literaria?
Por la semana soy mamá de dos niñas y escritora. El fin de semana ayudo a mi pareja y a mis padres en el negocio familiar de hostelería.
- Cuando vas a comenzar a escribir ¿dejas que fluyan las ideas libremente o planificas previamente todo?
Antes iba a lo loco, ahora planifico todo, aunque el mapa va variando según avanza la novela.
- ¿Qué autores han influido a lo largo de tu vida a la hora de escribir?
Johanna Lindsey, Lisa Kleypas, Susan Elizabeth Phillips, Julia Quinn, Kathleen Woodwiss…
- ¿Con qué problemas se encuentra un escritor novel a la hora de publicar su novela?
Pues yo la verdad es que no tenía ni idea de por dónde empezar. Para mí fue fundamental la orientación de Érika y de algunas compañeras.
- ¿Cómo surgió la oportunidad de publicar tu primer libro?
Auto-publiqué en Amazon después del taller ‘Escribe conmigo’. Antes no sabía ni por donde empezar.
- ¿Qué género literario te atrae más como escritora?¿Y como lectora?
Como escritora la novela romántica contemporánea y como lectora la histórica es una de mis favoritas, pero creo que no estoy preparada para escribirla.
- ¿A qué tipo de lectores van orientadas tus novelas?
Yo creo que mujeres que quieran pasar un rato entretenido leyendo una historia de amor, sin más.
- ¿Tienes algún proyecto nuevo entre manos?
Sí, tengo unas 50.000 palabras escritas de un borrador que escribí hace año y medio y que ahora me voy a poner a rescribirlo de nuevo. Y tengo dos mapas más, listos para empezar. Lo complicado es encontrar tiempo jeje
- Cuéntanos una fortaleza y una debilidad tuya a la hora de escribir.
Fortaleza: Creo que soy bastante rápida escribiendo. Aprovecho bastante el poco tiempo que tengo y he aprendido a organizarme cada vez mejor.
Debilidad: las descripciones. Creo que me queda mucho por aprender todavía.
[post_title] => Entrevista a Kelly Eirinne
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => entrevista-a-kelly-eirinne
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-04-20 07:38:08
[post_modified_gmt] => 2021-04-20 07:38:08
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://www.olivianess.com/?p=125
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
)
[post_count] => 2
[current_post] => -1
[before_loop] => 1
[in_the_loop] =>
[post] => WP_Post Object
(
[ID] => 290
[post_author] => 2
[post_date] => 2022-04-07 10:07:12
[post_date_gmt] => 2022-04-07 10:07:12
[post_content] =>
Licenciada en Derecho, DEA en Literatura y Comunicación, a Calista Sweet le apasionan las novelas donde los sentimientos cobran un especial protagonismo y constantemente se debate entre leerlas o escribirlas. Desde 2008, fecha en la que se proclama ganadora del Primer Premio de Novela sobre el barrio de Triana, compatibiliza su carrera de escritora con su trabajo en el MAETD y la redacción y corrección de textos.
Formada como guionista en la Escuela Viento Sur Cine, su primer cortometraje, El hilo rojo, fue finalista en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de la Diputación de Jaén. También escribe y ama el teatro y algunas de sus piezas han sido premiadas y representadas.
Soñadora, adora el chocolate, las mariposas y las historias de amor con final feliz. Si te apetece conocerla mejor, puedes encontrarla en: https://calistasweetescrit.wixsite.com/calista
https://donairegalante.wixsite.com/redactorycorrector
Tu libro de cabecera es…
La historia interminable, de Michael Ende. Fue el libro que marcó mi carrera como lectora y el que me abrió las puertas a la fantasía. Lo llevaba siempre bajo el brazo y me faltarían dedos en la mano para contar las veces que lo he leído.
¿Qué libro es el último que has leído?
Rumbo a ti, de Beth O’Leary.
Un libro o autor que no podemos dejar de leer es…
En una lista de lectura no pueden faltar los clásicos. En lo que se refiere al género romántico, Jane Austen y las hermanas Brontë, que pusieron el germen para lo que sería más tarde la novela romántica tal como hoy la conocemos, son imprescindibles.
¿Qué género literario te atrae más como escritora? ¿Y como lectora?
En ambos casos, la novela romántica. Como autora, me motiva trabajar estas emociones visibilizando, a la vez, temas sensibles para ayudar a normalizar ciertas situaciones
¿Dónde está ambientada?
Entre Australia, Londres y Cádiz.
¿Cómo es el personaje Elsa Montero?
Es una chica bastante reservada a la que le cuesta socializar. Su trabajo como bióloga marina la lleva hasta la Gran Barrera de Coral australiana donde iniciará un viaje con inmersiones en el fondo del océano. Esto la obliga a compartir momentos con otros pasajeros, entre ellos, Adam.
¿Qué puedes contarnos de Adam O’Neal?
Es australiano y trabaja como periodista para una revista científica. Adam esconde algunos secretos y ahí es donde, precisamente, radica su encanto. La fascinación que despierta en Elsa es inmediata, ya que su carácter —extrovertido, sociable, hablador— es completamente opuesto al suyo.
¿Cuál es tu escena preferida?
La escena en la que los dos se asoman a la cubierta y hablan sobre sirenas es muy significativa. Además, es donde tienen su primer contacto físico.
¿Puedes contarnos alguna curiosidad o anécdota sobre la novela o el proceso de escritura?
Esta es la novela para la que he necesitado más tiempo de documentación. Durante casi un año, estuve leyendo y recopilando datos. Con los papeles que reuní podría haber escrito un segundo libro e incluso me habrían convalidado la carrera de Biología.
Si tuvieses que quedarte solo con un personaje de tus novelas ¿Cuál sería?
Esta pregunta es muy difícil de responder porque adoro al elenco masculino que protagoniza mis novelas. Quizá, por su sentido del humor y su frescura, me quedaría con Hugo, de Solo una aventura. Aunque cada uno de ellos tiene alguna de las cualidades que a mí me enamoran en los chicos. De las protagonistas femeninas, Luna, de Mi sol, mi luna, me conquista por esa fuerza que esconde y que va sacando a medida que las circunstancias la obligan. De ella destacaría el crecimiento personal.
¿Por qué leer literatura romántica?
Porque son lecturas que van directas al corazón. Los libros que nos dejan huella son los que provocan las emociones más intensas; en el caso de la literatura romántica, estas emociones son positivas: ilusión, felicidad, esperanza, ternura, AMOR. A mí me apetece experimentar todas estas emociones mientras leo.
¿Tienes algún proyecto nuevo entre manos?
Tengo terminado un libro de cuentos ilustrados que espero que se publique a lo largo de este año y ahora estoy escribiendo una novela con la que viajaremos al Lejano Oriente y la estoy disfrutando tanto que me debato entre acabarla y ponerla en manos de los lectores o seguir inventando excusas para posponer el momento.
[post_title] => Entrevista a Calista Sweet
[post_excerpt] => Entrevista a Calista Sweet, escritora y correctora.
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => closed
[post_password] =>
[post_name] => entrevista-a-calista-sweet
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2022-04-07 10:07:14
[post_modified_gmt] => 2022-04-07 10:07:14
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://www.olivianess.com/?p=290
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
[comment_count] => 0
[current_comment] => -1
[found_posts] => 2
[max_num_pages] => 1
[max_num_comment_pages] => 0
[is_single] =>
[is_preview] =>
[is_page] =>
[is_archive] => 1
[is_date] =>
[is_year] =>
[is_month] =>
[is_day] =>
[is_time] =>
[is_author] =>
[is_category] =>
[is_tag] => 1
[is_tax] =>
[is_search] =>
[is_feed] =>
[is_comment_feed] =>
[is_trackback] =>
[is_home] =>
[is_privacy_policy] =>
[is_404] =>
[is_embed] =>
[is_paged] =>
[is_admin] =>
[is_attachment] =>
[is_singular] =>
[is_robots] =>
[is_favicon] =>
[is_posts_page] =>
[is_post_type_archive] =>
[query_vars_hash:WP_Query:private] => c681e13f7d3d9092a5d13dc5d14b703b
[query_vars_changed:WP_Query:private] =>
[thumbnails_cached] =>
[allow_query_attachment_by_filename:protected] =>
[stopwords:WP_Query:private] =>
[compat_fields:WP_Query:private] => Array
(
[0] => query_vars_hash
[1] => query_vars_changed
)
[compat_methods:WP_Query:private] => Array
(
[0] => init_query_flags
[1] => parse_tax_query
)
)